Continuando nuestro recorrido por las máscaras, nos encontramos con una, que desde mi punto de vista, tendríamos que reflexionarla con detenimiento y apertura de mente, se trata nada más y nada menos que de El control y la dependencia.
Inicialmente,
vale la pena tener como punto de partida el autoestima, pues como muy bien sugiere el autor, Francisco Benítez, “detrás de esta
máscara se encuentra un problema de inseguridad, de autoestima que puede
originarse por la vertiente de la desestima
o por el de las personas infladas”.
Y
cómo saber si estamos allí?. Si eres el tipo de persona, que te cuesta vivir la
soledad, percibir tu propia valía,
afrontar tus debilidades… y sientes la
necesidad imperiosa de tener a tu lado una personas más fuerte y mejor que tú,
para así, obtener tranquilidad y seguridad frente a la vida y el simple
hecho de pensar en la remota posibilidad de perderle te lleva a la conclusión
que sin su presencia, no eres nadie y que tu vida se derrumba, entonces,
querido compañero, estamos hablando de Dependencia.
Y qué
inconveniente hay, de que sea dependiente?, pues verás, este
comportamiento, poco a poco, va llevándote a posturas de sometimiento hasta el
punto de soportar comportamientos inadecuados, todo con tal de no perder a esa
persona, aunque quizás, lo más preocupante, es que llegas al punto de renunciar
a tus sueños y proyectos, por estar al lado de una persona que te da, lo que tu
crees que no tienes.
La
otra cara de la moneda nos presenta a la persona que hará lo que sea necesario
para crearle dependencia a su pareja,
pues, le genera la sensación de vinculación, aunque en realidad es un control disfrazado de amor.
Sus
comportamientos tienen un alto contenido en manipulaciones
de dominio y poder, eligen, y deciden por ti, cortan tus alas, disponen de
tu tiempo, buscan incluso la forma de alejarte de amigos y familia y cuando
llegan a sus actitudes más álgidas ejercen sobre ti una violencia psicológica
que va minando tu seguridad.
Te parece que
estas dos actitudes son muestras y sinónimos de amor?... es
probable que confundas la sensación que produce el control y la dependencia con
el amor, pero según los expertos en el tema,
(Psicólogos, teólogos, sociólogos.. entre otros) el amor te hace libre y
aquel que ama, acepta al otro como es, sin el ánimo de transformarle para su
propio beneficio y como dice Walter Riso “Amar
no es poseer, amar es respetar la libertad del otro, hasta las últimas
consecuencias”
Espero
que estas reflexiones te sirvan de punto de partida para sacar tus propias
conclusiones y si las quieres compartir, serán más que bienvenidas.
Disfruta
del fin de semana y hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario